La presidenta entregó los primeros DNI a transexuales y travestis en la Casa Rosada

Foto: Cadena3

Cristina Fernández también firmó un decreto para equiparar la situación de los hijos nacidos antes y después de la ley de identidad de género. Hasta ahora, se les negaba tener un documento con el apellido de sus dos madres o dos padres.



La presidenta Cristina Kirchner entregó ayer a la tarde en Casa Rosada los primeros DNI a transexuales y travestis, en el marco de la Ley de Igualdad de Género, en un acto en el que señaló que quienes se oponían a la iniciativa "no reconocen los tiempos que corren" y además pidió "perdón" a los beneficiados por haber "esperado tanto" en implementar la medida.


Durante la ceremonia, la mandataria también firmó un decreto para equiparar la situación de los hijos nacidos antes y después de la ley, ya que a los bebés de matrimonio igualitarios, previo a la normativa, se les negaba la posibilidad de tener un DNI con el apellido de sus dos madres o sus dos padres.


"Yo quiero hablar de la igualdad, quiero hablar de todos ustedes que van a tener los mismos derechos que tuve yo desde el día que nací y que tuvieron tantos millones de argentinos desde el día que nacieron", sostuvo la mandataria frente a decenas de transexuales, travestis y homosexuales beneficiados con la medida, a quienes le entregó el DNI correspondiente.


"Quiero agradecerles a todas las organizaciones que han luchado y seguirán luchando por seguir ampliando derechos en esta Argentina que sigue creciendo, creciendo económicamente, creciendo socialmente y creciendo culturalmente. Gracias y, en todo caso, perdón por haber esperado tanto", concluyó la mandataria.


Previamente, recordó que Francia está por aprobar la ley de Matrimonio Igualitario, y dijo sentirse "muy orgullosa de ser vanguardia en estas cosas".


"El otro día leí que en Francia, la France, la cuna de las libertades y de las igualdades, la cuna de la Revolución Francesa estaban por aprobar también la Ley de Matrimonio Igualitario y me sentí muy orgullosa de ser vanguardia en estas cosas", afirmó.


El acto, que se realizó en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, contó también con la presencia del vicepresidente, Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y del interventor del INADI, Pedro Mouratian.


Estuvo además el juez español Baltazar Garzón, junto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.


Asimismo, participaron representantes de organizaciones de la defensa de los derechos de identidad sexual, como César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA); Esteban Paulon, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT); y Marcela Romero, presidenta de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA).


En el marco de la ley sancionada el pasado 9 de mayo, recibieron sus nuevos DNI Maiamar Abrodos, María Laura Alemán, Laura Moyano, Kalym Soria y Silvana Sosa.


Cadena3

Related

Noticias 9045873891459478777

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


Clima Santa Rosa




Contacto Comercial: [email protected]

Servicios

Evangelio del Día

Santoral




Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item