Elecciones legislativas: optimizan controles de sanciones para quienes no voten

Foto: PlanBSe le entregará un troquel a los votantes, al momento de emitir su voto y así se podrá identificar fácilmente a quienes no emitan el sufragio. Multas, inhabilitación para trabajar en el Estado y prohibición de realizar trámites, entre las penas. (Foto: PlanB)





Marcelo Piazza, juez federal subrogante, dialogó con Plan B Radio sobre las próximas elecciones legislativas y aclaró que se controlará a quienes no voten en las elecciones.




"Dos cuestiones, una la Cámara Electoral Nacional amplió los reclamos hasta el 5 de junio y se puede ingresar de varias maneras: través de la dirección web: www.padron.gob.ar , ingresando el documento de identidad y pudiendo chequer los datos".




"La consulta también se puede hacer en los partidos políticos y registros civiles, para hacer el reclamo de errores o inclusiones hasta esa fecha".




"Por otra parte, hay novedades en cuanto a los padrones, que serán de dos tipos: uno con la foto, el DNI y los datos de la persona y además, un espacio para que el elector firme."




"Hay que recordar que como en la tarjeta no hay lugar para agregar el sello, la constancia queda en la firma del elector y se le va a entregar un troquel que está pegado al padrón, como constancia de que votó".




"Con los troqueles que no se entregaron, es decir con el elector que no fue a votar, esto vuelve a la secretaría electoral y se confeccionará el padrón de infractores".




Cabe recordar que para quienes no votan hay dos penalidades: el pago de $50, $150, si no votan en las dos elecciones y luego de que en el lapso de tres meses no paguen la multa o no justifiquen su ausencia a la hora de votar, ingresa en el padrón y no se podrá acceder a un empleo público, como funcionario o empleado.




"Además, se informará al Estado, para que las gestiones administrativas (carnet de conducir y todo tipo de trámites) que tengan que hacer los infractores, le sean detenidas, con lo cual estimamos, que con estas sanciones, le pedimos a la población que vaya a votar o bien justifiquen su inasistencia.




Piazza sostuvo que antes no se aplicaban las sanciones a quienes no votaban porque era difícil confeccionar el padrón de infractores. "Con este nuevo sistema de troqel, la constancia que no se entregó, es muy fácil levantarla con un escáner y saber cuál es la persona que no votó, porque vuelve el troquel y el padrón de infractores se confeccionará entre 5 y 10 días hábiles".




"A partir de allí, la persona deberá justificar su inasistencia a las elecciones, pagar la multa y evitar sanciones administrativas". Cabe recordar que en Argentina el voto es obligatorio para los mayores de 18 años y optativo, para los de 16 años.


PlanB

Related

Sociedad 8599014480658588962

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]

Servicios

Evangelio del Día

Santoral




Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item