Granos | La soja finalizó la jornada con subas en Rosario y bajas en Chicago

Las condiciones climáticas se han convertido en un condicionante a la hora de realizar nuevos negocios de soja en la Argentina, mientras que el mercado internacional registró bajas superiores a los 3 U$S/tn ante la presión de cosecha brasileña.


"Retrocesos cercanos a los 3 U$S/tn en el mercado de soja a raíz del menor ritmo de exportaciones en EE.UU. La competencia sudamericana ya se está reflejando en las cotizaciones, siendo que Brasil ya cosechó el 76% de la superficie apta, mientras que nuestro país y Uruguay ya iniciaron sus trabajos en las áreas productivamente claves", informó Grimaldi Grassi.

Adicionalmente, "los contratos de aceites de palma en Malasia pasaron a operar con pérdidas, contagiando directamente a la oleaginosa. Un aspecto no menor hace referencia a la producción en China. Como consecuencia de que las autoridades decidieron finalizar con el programa de subsidios que se aplicaban al maíz, surge la idea de que productores locales se vuelquen en cierta medida a la soja", comentó la corredora al cierre de la jornada.

El maíz, en cambio, culminó la operatoria con ínfimos avances a la espera de que se generalice la siembra en el sur del Medio - Oeste norteamericano. En segundo lugar, la demanda internacional brindó cierto impulso a los precios, siendo que Sudáfrica adquirió unas 192.000 tn. mientras Corea del Sur logró abastecerse de 272.000 tn. siendo EE.UU. el principal abastecedor.

En cuanto al mercado de trigo, la jornada transcurrió sin mayores sobresaltos ajustando con valores estables a los del cierre de ayer. Las condiciones climáticas están afectando a los cultivos en Ucrania. Las consultoras privadas proyectan una producción dentro de un rango de 19,0 - 20,0 mill.tn. contra las 27,2 mill.tn. registradas la campaña pasada.

Martes con subas para la soja

"En la jornada de hoy, el mercado de granos contó con ofertas de compras dispares y un lento ritmo de negociaciones. Las condiciones climáticas adversas en la región, sin duda se han convertido en un condicionante a la hora de realizar nuevos negocios", informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En la tarde de hoy, las fábricas locales no realizaron ofertas de compras abiertas, mientras que, la exportación propuso $ 3.150/ton por la mercadería disponible. Por su parte, la oferta por maíz disponible se mantuvo en $ 2.150/ton, y el valor por trigo junio se ubicó en u$s 155/ton.

En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Mayo se encuentra en u$s 217/ton.

En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes: por soja, la oferta se ubicó en $ 3.150/ton con descarga y u$s 215/ton entrega mayo;or maíz, la exportación ofreció $ 2.150/ton entrega, y u$s 145/ton descarga en junio; por trigo, la oferta fue de u$s 150/ton entrega mayo, y u$s 155/ton junio; por girasol, la oferta fue de u$s 280/ton; y finalmente por sorgo, la oferta se ubicó en u$s 130/ton entrega mayo.
 

Infocampo

Related

Trigo 6527856778493288401

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]

Servicios

Evangelio del Día

Santoral




Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item