La actividad industrial creció el 5,6 por ciento en octubre

Foto Arch.: LT10 | 
Los primeros diez meses del año acumula una suba del 8,2 %. Los sectores automotor, metalmecánicos y los metales básicos, explicaron cerca de 62% del crecimiento total.



Según el informe mensual elaborado por el Centro de Estudios de la UIA, la actividad industrial tuvo en octubre un crecimiento del 5,6 por ciento y acumuló en los primeros diez meses del año un incremento del 8,2 por ciento.

El informe de coyuntura de la UIA evaluó que el crecimiento industrial “se mantuvo elevado, aunque con una tasa menor respecto al promedio del año”.

“Si bien existe cierta heterogeneidad en el desempeño de los subrubros que conforman al sector, es posible identificar una dinámica similar a la ocurrida durante el primer semestre del año, pero con tasas de expansión de menor magnitud”, remarcó la UIA.

En este sentido, añadió, los sectores que traccionaron el crecimiento fueron: el automotor, la metalmecánica y los metales básicos, que en conjunto explicaron cerca de 62% del crecimiento total.

Otras ramas que actuaron en la misma dirección fueron: minerales no metálicos (10,6%), impulsado por el buen desempeño de la construcción y, en menor medida, sustancias y productos químicos.

El sector automotor exhibió en octubre una variación interanual de 11,2%, casi la mitad del promedio del año (24,2%), con una producción total de 73 mil vehículos.

La industria metalmecánica, a su vez, mostró un crecimiento de 9%, también por debajo de la media anual (11,1%).

A la vez, metales básicos evidenció una conducta similar, con una expansión de 7,6% interanual versus 9,1% que promedian los diez meses transcurridos.

Desparejo

Descontando la dinámica de esos sectores, el resto promedia una expansión interanual de 3,1%, con “marcados retrocesos” en el sector textil, junto con un “magro desempeño” de la producción de alimentos y bebidas, señaló el informe.

En lo que respecta al sector externo, las importaciones de octubre totalizaron 6.306 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 27% contra doce meses atrás y reflejó una desaceleración respecto a los primeros meses del año.

Al igual que el mes anterior, la mayor variación de las compras externas, en términos absolutos, correspondió a Combustibles y Lubricantes.

Si se descuenta la participación del rubro, el crecimiento interanual de las importaciones se reduce al 23%.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI), en tanto, crecieron 26% interanual, consecuencia del incremento de 17% en las cantidades y de 7% en los precios.

Lo contrario sucedió con las exportaciones de origen agropecuario (MOA), que crecieron 14% interanual por el aumento en los precios de 15% y la baja de 1% en las cantidades, concluyó la UIA.

El Litoral

Related

Noticias 1611608313372704633

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


Clima Santa Rosa




Contacto Comercial: [email protected]

Servicios

Evangelio del Día

Santoral




Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item