La supervisión de los adultos reduce 10 veces la posibilidad de accidentes con pirotecnia

Foto: Télam
La supervisión de los padres y el seguimiento de la lista de cuidados en el uso de los fuegos artificiales reduce diez veces la probabilidad de accidentes en los niños por pirotecnia, señaló la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM).


Un informe difundido por la AACM a pocos días de las fiestas de Navidad y Año Nuevo sostuvo que para prevenir lesiones y heridas por pirotecnia se sugiere como ideal evitar el uso de fuegos artificiales o, en su defecto, hacerlo siguiendo una lista de cuidados y con supervisación si son empleados por niños.

El último Reporte Anual de Fuegos Artificiales publicado por la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos señaló que los menores de 15 años son víctimas del 53 por ciento de los accidentes provocados por el uso de pirotecnia.

En cuanto a la proporción de los heridos según género, los varones representan el 65 por ciento de los casos y las mujeres, un 35 por ciento.

Fernando Menvielle, titular de la AACM, sostuvo que "la cantidad de accidentados menores de edad revela la falta de control por parte de los adultos".

Añadió que "se calcula que un niño tiene una posibilidad diez veces mayor de lesionarse con un fuego artificial, si no es supervisado".

El informe médico precisó que las manos y los dedos son la zona más afectada del cuerpo por la pirotecnia, donde ocurre el 30 por ciento del total de las lesiones.

El resto de los accidentes ocurre en los ojos (21%), en la región de la cabeza, cara y orejas (16%) y en las piernas (22%).

En cuanto al tipo de lesiones, los médicos coinciden en que las más frecuentemente observadas son las quemaduras en las manos.

Menvielle señaló que "más del 50 por ciento de las lesiones por pirotecnia son quemaduras, mientras que contusiones y laceraciones son las segundas más frecuentes".

El especialista alertó que "las heridas son de tal gravedad que incluso, pueden lesionar los huesos o producir la pérdida de manos o de uno o varios dedos".

Los menores muchas veces sufren heridas cuando, motivados por la curiosidad y la falta de supervisión, se acercan demasiado al fuego artificial o lo manipulan inadecuadamente.

Pero otra de las causas en las lesiones por pirotecnia es el uso del artículos caseros, que no cuentan con autorización legal para su empleo.

Los consejos en el uso de pirotecnia difundidos por la AACM son no permitir que los niños manipulen fuegos artificiales, leer y seguir todas las advertencias e instrucciones y usar artículos autorizados.

También, asegurarse de que otras personas se encuentren alejadas antes de encender la mecha, no guardar la pirotecnia en los bolsillos o bolsos de mano, utilizarla en lugares abiertos y mantenerla en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas.

Tampoco debe tratarse de volver a encender fuegos artificiales que no han funcionado completamente al primer intento y hay que prenderlos en una superficie plana, apartada de la casa, de hojas secas y de materiales inflamables.

En caso de sufrir un accidente con pirotecnia, los especialistas recomiendan lavar la zona lesionada con agua fría o helada, no improvisar curas caseras sobre la lesión y nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.

La zona afectada debe cubrirse con paños limpios, toallas o sábanas y concurrir al centro médico más cercano.

La AACM habilitó en su página web (www.aacm.org.ar) un apartado para pacientes, en el que se puede consultar sobre las lesiones por pirotecnia.


Télam

Related

Sociedad 2329289605070571337

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


Clima Santa Rosa




Contacto Comercial: [email protected]

Servicios

Evangelio del Día

Santoral




Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item