Cristina dijo que con Venezuela el Mercosur será la quinta economía mundial

Foto: Cadena3 |
Al participar de la cumbre de Brasilia que selló el ingreso de la nación caribeña al bloque comercial, la jefa de Estado también lanzó fuertes críticas a los países desarrollados, a quienes acusó de ser los responsables de la crisis financiera.
Audio: Cristina Fernández le dio la bienvenida a Venezuela al Mercosur.


La presidenta Cristina Kirchner le dio ayer la "bienvenida" a Venezuela como miembro pleno del Mercosur y aseguró que con esa incorporación el bloque se convertirá en la quinta economía mundial.

Al participar de la cumbre de Brasilia que selló el ingreso de la nación caribeña al bloque comercial, la jefa de Estado también lanzó fuertes críticas a los países desarrollados, a quienes acusó de ser los responsables de la crisis financiera, que crearon con "bonos basura".

Frente a sus pares de Brasil, Dilma Rousseff; de Uruguay, José Mujica, y de Venezuela, Hugo Chávez, Cristina planteó que la crisis internacional no se debe "a la soja, ni al trigo, ni al maíz" sino "a la inseguridad financiera que generaron los países desarrollados, con bonos basura".

La mandataria se expresó de este modo durante la reunión del Mercosur en la capital brasileña, oportunidad en la que Venezuela quedó incorporada formalmente al bloque comercial, luego de que la iniciativa permaneciera demorada durante más de un lustro por la resistencia de Paraguay.

Precisamente, Paraguay no estuvo representado en esta cumbre a causa de que quedó suspendido del bloque por la destitución del presidente Fernando Lugo, lo que implicó la violación a la llamada cláusula democrática del Protocolo de Ushuaia.

En ese contexto, Cristina Kirchner defendió el ingreso de Venezuela al Mercosur, al considerar que se va a "fortalecer" la región y que además permitirá dar un "cierre" a la ecuación "energética" y de los "alimentos" para la construcción del mercado común.

"Vamos a proveer seguridad alimentaria", afirmó la Presidenta tras cuestionar a los "centros financieros" del mundo, a los que les reclamó "seguridad financiera" y sentenció: "Basta de paraísos fiscales, basta de dobles discursos, que siguen amparando a los evasores que fugan dólares de nuestros países".

Además, sostuvo que "la incorporación de Venezuela cierra la ecuación de lo que va a ser este siglo XXI, energía, minerales alimentos, ciencia y tecnología".

Dirigiéndose a Chávez, la mandataria argentina le dijo: "Bienvenido a este lugar, al Mercosur, espacio en el que tantos años quienes venimos trabajando para reconstruir lo que otros quisieron destruir finalmente logramos que se incorpore la hermana República Bolivariana de Venezuela".

Cristina admitió que ella "no hubiera tenido la paciencia" que tuvo Chávez en la dilación de su incorporación al bloque, que atribuyó a "humillaciones y demoras injustificadas", e incluso a "políticas locales mezquinas que no querían que Venezuela ingresara", en referencia directa al Paraguay.

A partir de ahora, el Mercosur seguirá teniendo como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador mientras que Venezuela, pasa a ser miembro pleno.

Por su parte, Chávez, dijo que con la incorporación de Venezuela, el bloque tendrá una "nueva dinámica", tras compararla con la que experimentó con llegada de Luis Inacio Lula Da Silva a Brasil y Néstor Kirchner a la Argentina.

"Hace rato que Venezuela debió ingresar al Mercosur", precisó Chávez, tras sostener que su incorporación "coincide con un nuevo ciclo institucional" que tendrá su país a partir de enero de 2012, con el inicio de un nuevo período institucional.

Además, subrayó que este evento es de "interés nacional" de todos sus países miembros del Mercosur, incluido "Paraguay", país al que mencionó como lo hizo con Argentina, Brasil y Uruguay, pese a la suspensión del país guaraní.

"A pesar de las criticas de la derecha política de Venezuela, es positivo el ingreso", subrayó Chávez.

Por su parte Mujica también celebró el ingreso del "Huracán Caribeño" y destacó que los trabajadores se tienen que sentar a la mesa "de toma de decisiones" del bloque.

Con la incorporación de Venezuela al Mercosur el bloque regional "contará con una población de 270 millones, un PBI a precios corrientes de U$S 3,3 billones y un territorio de 12,7 millones de km2", según se indicó formalmente.

Cristina Kirchner llegó a las 11.20 al Palacio Planalto, donde se desarrolló la Cumbre, y donde fue recibida por Rousseff, quien la esperó en la explanada de la sede gubernamental acompañada por Chávez y Mujica.

Acompañaron a la mandataria argentina el canciller Héctor Timerman, junto a los ministros de Planificación Julio De Vido y de Industria, Débora Giorgi.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, fue el primer mandatario en llegar a la sede de gobierno, junto a su canciller Nicolás Maduro, para participar de la firma de acuerdos bilaterales con Brasil, previo a la formalización del ingreso de su país al Mercosur. 

Cadena3

Related

Política 1220594206575768373

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


Clima Santa Rosa




Contacto Comercial: [email protected]

Servicios

Evangelio del Día

Santoral




Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item