Agricultura | Malezas resistentes al glifosato

Amaranthus | Foto Ilustrat.WEBSegún un informe de AAPRESID, se habría detectado en el país una especie de Amaranthus que resiste tanto al glifosato como a herbicidas inhibidores de la enzima ALS. (Amaranthus | Foto Ilustrat.WEB)



La situación preocupa a los productores ya que no existen herramientas químicas que puedan controlar las plantas que escaparon a las aplicaciones de glifosato, por encontrarse en estadios ya avanzados.


El hallazgo fue hecho al sur de la provincia de Córdoba, en los departamentos de Río Cuarto, Juarez Celman, Pte. Roque Sáenz Peña y Gral. Roca. El rasgo más característico de esta especie es ser dioica (flores femeninas y masculinas en plantas separadas) y por eso se diferencia muy bien de las otras especies de Amaranthus que crecen en Argentina que son todas monoicas (flores femeninas y masculinas en la misma planta). Las inflorescencias son largas y con escasas ramificaciones. Posee inflorescencias femeninas con brácteas espinosas al tacto y las masculinas son suaves al tacto y desprenden polen cuando se las mueve. Otra característica notable es que el largo del pecíolo de la hoja es igual o mayor al largo de la lámina.


La maleza produce abundante cantidad de semillas que germinan rápidamente ante la presencia de una pequeña lluvia. Es capaz de producir entre 200.000 y 600.000 semillas por planta. Germinan en los primeros centímetros de suelo con temperaturas mayores a 18°C, alcanzando su máxima tasa de germinación con temperaturas fluctuantes de 32/38°C con lo cual puede germinar por un largo período de tiempo. Necesita de luz para germinar por lo que es importante lograr una rápida cobertura o cierre de surco en los cultivos para disminuir su presencia. Es una especia C4 anual de rápido crecimiento, algunos individuos llegan a crecer más de 2-3 cm/día en óptimas condiciones.


Posee una alta tasa de fotosíntesis incluso bajo condiciones de altas temperaturas, alcanzando su máxima tasa entre los 36 y 46°C. Soporta altas temperaturas y sequía. Puede soportar temperaturas de suelo mucho mayores que el cultivo de soja. Posee además un sistema radicular muy extenso y profundo.


Es una de las especies de Amaranthus más problemáticas en los Estados Unidos. En el sudeste de ese país ha desarrollado resistencia a varios modos de acción de herbicidas. Existen biotipos resistentes a los inhibidores de la fotosíntesis (Atrazina, Diuron, etc.), otros a los inhibidores de la ALS (Imidazolinonas, Sulfunilureas, etc.) algunos otros son resistentes a las Dinitroanilinas (Pendimentalin y Trifluralina), biotipos resistentes al Glifosato y en los últimos años aparecieron biotipos con resistencia múltiple a los ALS y Glifosato. Esto ha ocasionado complicaciones en el control y ha incrementado considerablemente los costos de control.


La Opinión

Related

Rurales 2531653606254440505

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon


Clima Santa Rosa


Contacto Comercial: [email protected]

Servicios

Evangelio del Día

Santoral




Visitas de los últimos 30 días a LPDXD

item